Expande los espacios y tiempos de aprendizaje

Al considerar el trabajo presencial, virtual y autónomo de los ambientes de aprendizaje, los espacios y tiempos sufren una expansión. El límite ya no es el salón de clases. La flexibilidad que brinda el Blended Learning permite enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje con entornos no convencionales.

Integra espacios y tiempos de aprendizaje

Al asumir la expansión de los espacios y tiempos de aprendizaje surge la necesidad de integrarlos para generar una dinámica en la que se construya conocimiento. Esta integración se hace posible al articular las actividades presenciales, virtuales y autónomas.

Potencia el aprendizaje contextualizado

Al integrar nuevos y diversos espacios y tiempos de aprendizaje, el Blended Learning potencia que las experiencias educativas sean auténticas y generen un aprendizaje contextualizado. Los ambientes de aprendizaje auténticos llevan el mundo real al salón de clases y se enfocan en solucionar problemas relevantes, en los que el estudiante encuentre sentido, relación y aplicabilidad a lo que aprende.

Potencia interacciones entre actores

Al ampliar el espacio y el tiempo de aprendizaje, el Blended Learning genera oportunidades para que se den más y mejores interacciones entre estudiantes, estudiantes-profesor y estudiante-contenido. Se reconoce la importancia de las relaciones interpersonales en el proceso de enseñanza-aprendizaje y se generan espacios colaborativos en los que el estudiante es el protagonista y el docente es un guía.

Provee más recursos y medios a las experiencias educativas

Durante una experiencia educativa en Blended Learning los recursos y medios seleccionados son parte esencial de las experiencias de aprendizaje. Esto se debe a que existe más acceso a recursos y medios digitales que se adecuan a cada necesidad educativa, enriquecen las propuestas formativas, permiten fortalecer la comunicación, apoyar el trabajo colaborativo de los estudiantes y proveen nuevas formas de acceder a la información para construir conocimiento.

Desarrolla habilidades para el aprendizaje autónomo

Un elemento característico en la modalidad Blended Learning es la generación de espacios para el aprendizaje autónomo. Se aprovecha la integración de la presencialidad y la virtualidad para ayudar a empoderar al estudiante como un agente activo que pueda asumir la responsabilidad de su proceso de aprendizaje.


  • Expande los espacios y tiempos de aprendizaje

    Al considerar el trabajo presencial, virtual y autónomo de los ambientes de aprendizaje, los espacios y tiempos sufren una expansión. El límite ya no es el salón de clases. La flexibilidad que brinda el Blended Learning permite enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje con entornos no convencionales.

  • Integra espacios y tiempos de aprendizaje

    Al asumir la expansión de los espacios y tiempos de aprendizaje surge la necesidad de integrarlos para generar una dinámica en la que se construya conocimiento. Esta integración se hace posible al articular las actividades presenciales, virtuales y autónomas.

  • Potencia el aprendizaje contextualizado

    Al integrar nuevos y diversos espacios y tiempos de aprendizaje, el Blended Learning potencia que las experiencias educativas sean auténticas y generen un aprendizaje contextualizado. Los ambientes de aprendizaje auténticos llevan el mundo real al salón de clases y se enfocan en solucionar problemas relevantes, en los que el estudiante encuentre sentido, relación y aplicabilidad a lo que aprende.

  • Potencia interacciones entre actores

    Al ampliar el espacio y el tiempo de aprendizaje, el Blended Learning genera oportunidades para que se den más y mejores interacciones entre estudiantes, estudiantes-profesor y estudiante-contenido. Se reconoce la importancia de las relaciones interpersonales en el proceso de enseñanza-aprendizaje y se generan espacios colaborativos en los que el estudiante es el protagonista y el docente es un guía.

  • Provee más recursos y medios a las experiencias educativas

    Durante una experiencia educativa en Blended Learning los recursos y medios seleccionados son parte esencial de las experiencias de aprendizaje. Esto se debe a que existe más acceso a recursos y medios digitales que se adecuan a cada necesidad educativa, enriquecen las propuestas formativas, permiten fortalecer la comunicación, apoyar el trabajo colaborativo de los estudiantes y proveen nuevas formas de acceder a la información para construir conocimiento.

  • Desarrolla habilidades para el aprendizaje autónomo

    Un elemento característico en la modalidad Blended Learning es la generación de espacios para el aprendizaje autónomo. Se aprovecha la integración de la presencialidad y la virtualidad para ayudar a empoderar al estudiante como un agente activo que pueda asumir la responsabilidad de su proceso de aprendizaje.